Disolución de las personas jurídicas

En esta nueva entrada del blog, se aborda la disolución de personas jurídicas y el proceso que conlleva, esto de manera general por la multiplicidad de normativa especial para cada tipo de persona jurídica. La disolución sigue un procedimiento análogo al de la constitución o reconocimiento de estas entidades legales. En aquellos sistemas jurídicos que … Sigue leyendo Disolución de las personas jurídicas

Derechos de las personas jurídicas

En primer término, existe un derecho natural de constituir personas jurídicas para fines lícitos, y este derecho está garantizado por la Constitución de la República. Las personas jurídicas tienen en nuestro sistema una nacionalidad. De esa nacionalidad se deriva una especial protección de la ley y las autoridades a las personas ecuatorianas; aunque no se … Sigue leyendo Derechos de las personas jurídicas

Atributos de la personalidad jurídica

En el caso de las personas naturales, se considera que adquieren automáticamente su personalidad por el simple hecho de existir como personas, es decir, por su nacimiento. A partir de ese momento, tienen personalidad y la capacidad para ser titulares de derechos y obligaciones. Sin embargo, en el caso de las personas jurídicas, no se … Sigue leyendo Atributos de la personalidad jurídica

Representación de la Persona Jurídica

La representación, entendida como posibilidad de actuación de una persona (representante) con efectos en la esfera jurídica de otro (representado) facilita un medio de relación y dinamización de la actividad del tráfico jurídico, salvando así obstáculos de orden práctico. La capacidad de acción de una persona jurídica no puede ser ejercida por sí misma, por … Sigue leyendo Representación de la Persona Jurídica

Personas jurídicas: definición

El artículo 564 del Código Civil (CC) establece que una persona jurídica es una entidad ficticia con la capacidad de ejercer derechos y contraer obligaciones civiles, así como de ser representada tanto en el ámbito judicial como extrajudicial. Se distinguen dos tipos de personas jurídicas: las corporaciones y las fundaciones de beneficencia pública. Una persona … Sigue leyendo Personas jurídicas: definición

Obligaciones según su División: obligaciones divisibles

Serán divisibles las obligaciones de hacer que tengan por objeto la prestación de un número de días de trabajo, la ejecución de obras por unidades métricas, u otras cosas análogas que por su naturaleza sean susceptibles de cumplimiento parcial (Arnau, 2008). Para Diez Picazo y Gullón  (1992, pág. 160) señala que una obligación es divisible … Sigue leyendo Obligaciones según su División: obligaciones divisibles

Obligaciones según su División

El Código Civil, en su artículo 1540: “La obligación es divisible o indivisible, según tenga o no por objeto una cosa susceptible de división, sea física, sea intelectual o de cuota. Así́, la obligación de conceder una servidumbre de tránsito o la de hacer construir una casa son indivisibles; la de pagar una cantidad de … Sigue leyendo Obligaciones según su División

Clasificación de las obligaciones por la prestación. Según la conducta de la prestación

Al clasificar a las obligaciones según la conducta en que consiste la prestación, tenemos por un lado: obligaciones de dar, obligaciones de hacer y obligaciones de no hacer; y por otro lado: obligaciones positivas y obligaciones negativas. Al respecto el Código Civil nos dice: “Art. 1476.- Toda declaración de voluntad debe tener por objeto una … Sigue leyendo Clasificación de las obligaciones por la prestación. Según la conducta de la prestación

Clasificación de las obligaciones por la prestación. Según la composición de la prestación (obligaciones facultativas)

Al respecto el Código Civil en su artículo 1521 dice: Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa. “La que ha tenido por objeto una sola prestación, da al deudor la facultad de sustituirla por … Sigue leyendo Clasificación de las obligaciones por la prestación. Según la composición de la prestación (obligaciones facultativas)

Clasificación de las obligaciones por la prestación: Obligaciones condicionales

Por voluntad de las partes las obligaciones contraídas entre sí pueden estar sujetas a condiciones. Condición es un hecho futuro e incierto, a la cual queda ligada la eficacia de la obligación. Pérez Álvarez (2000) define a la condición como el “acontecimiento futuro e incierto al que queda sometida, total o parcialmente la eficacia de … Sigue leyendo Clasificación de las obligaciones por la prestación: Obligaciones condicionales